![]() |
José Pimentel, presidente de COMIBOL. Foto: ANF |
ANF abril 15, 2018
Anuncian que ante el robo de minerales se prepara un plan “represivo” para así evitar la comercialización de los mismos.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Pimentel, afirmó que la tercera parte de la producción de la Empresa Minera Huanuni se va para el “juqueo”, también conocido como el robo de minerales.
“En el caso de la Empresa Huanuni estamos previendo que cerca de la tercera parte de la producción se va al juqueo”, afirmó.
Pimentel anunció que ante esta situación se prepara un plan “represivo” y así evitar la comercialización de los minerales.
“Ante todo son decisiones de carácter político (...). La Empresa Minera de Huanuni normalmente está tratando 1.300 toneladas día y eso significa cerca de 200 mil dólares en ingresos”, dijo.
El miércoles, la explosión de una volqueta que trasladaba a trabajadores hacia su fuente laboral en la mina Huanuni dejó el saldo de ocho mineros muertos y 15 quedaron heridos. En la mina responsabilizan a los “jucus”.
Después d el hecho, el ministro de Minería, César Navarro, afirmó que el juqueo genera a la minería estatal la pérdida de aproximadamente un millón de dólares por mes.
“Nos está generando pérdidas económicas muy elevadas, incluso puede estar cerca a un millón de dólares mensuales que son acumulables”, indicó en una entrevista con radio Compañera.
Según el dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, los “jucus” llegaron al grado de conformar organizaciones criminales de igual magnitud que el contrabando.
Las investigaciones
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió el viernes no sacar conjeturas y tener paciencia hasta que salgan los resultados técnicos y científicos sobre lo ocurrido en la mina de Huanuni (Oruro).
Romero aseguró que el proceso de investigación continúa su curso. Aún se esperan los resultados de laboratorio para establecer el componente químico del explosivo. También se espera que el trabajo de los médicos forenses determine la trayectoria de la onda expansiva.
Se revisan las cámaras de vigilancia de la mina y está pendiente la toma de declaraciones de los sobrevivientes.
El Ministerio Público abrió un caso por homicidio y lesiones graves y leves. Desplegó especialistas en química, biología y criminalística para hallar la mayor cantidad de evidencias que esclarezcan lo ocurrido.
El Ministro también señaló que un equipo multidisciplinario está a cargo de las investigaciones y aseguró que no se descartará ninguna hipótesis.