![]() |
Integrantes del Comité Departamental de Políticas Mineras |
LA PATRIA / 2 de febrero de 2017
El Comité Departamental de Políticas Mineras al frente de la gobernación, dará prioridad a la viabilidad de tres proyectos, los cuales garantizarán la continuidad de la actividad minera con tareas de prospección y exploración de nuevos yacimientos, además de la implementación de nuevas plantas de tratamiento de minerales.
Son tres los proyectos impulsados para esta gestión, de los cuales se espera su aprobación desde el gobierno nacional para iniciar con el trabajo de búsqueda para su financiamiento e ingresar a su ejecución en los próximos meses.
"Dos son proyectos de prospección y exploración en su segunda fase, porque en su primera fase ya se han realizado, estamos hablando de Negrillos que está en el municipio de Carangas y Pacocahua que está en la misma provincia. La tercera es la construcción de la planta de oro musivo que tiene que ver con la industrialización de azufre y estaño para convertir en oro musivo", afirmó el gobernador del departamento, Víctor Hugo Vásquez.
Son en total 13 los proyectos presentados por las instituciones que integran este comité, entre los cuales destacan proyectos de alto impacto en el campo minero. Para Negrillos y Pacocahua se garantizaron recursos económicos que ascienden a 10 millones de bolivianos, y mientras estos se encuentren en ejecución, se buscará un financiamiento de 8 millones de bolivianos más, que es el monto restante para cumplir los objetivos en esta segunda fase.
En cuanto a la construcción de la planta de oro musivo en el departamento, es un proyecto que será emplazado en el municipio de Huanuni, en la comunidad de Bombo, con una inversión superior a los 80 millones de bolivianos.
"En el proyecto de oro musivo, tenemos que enviar al ministerio cabeza del sector para su revisión y su posterior búsqueda de financiamiento para consolidar el proyecto", añadió la primera autoridad del departamento.
Los representantes de las instituciones, trabajadores del sector minero y las cooperativas, aguardan porque estos proyectos marchen a buen ritmo a lo largo de esta gestión, por la necesidad de encontrar nuevos yacimientos para que la actividad minera en las próximas décadas sea sostenible.