Bocamina Comibol 10/10/2018
36 años pasaron que, tras una lucha que costó vidas, exilio, cárcel y persecución permanente se recuperó de manos de militares, la democracia que fue asaltada en varias ocasiones hasta que el 10 de octubre, el presidente Hernán Siles Zuazo y el vicepresidente Jaime Paz Zamora con la sigla de la Unidad Democrática y Popular se hacen cargo de la conducción del país.
Fue bonito, sencillo y bien recibido el retorno a la democracia con la histórica posesión del Dr. Hernán Siles Zuazo exiliado en Montevideo Uruguay y Paz Zamora que, como expresión de la nueva juventud política, aunque ya tuvo el accidente de la avioneta que le quemó gran parte del cuerpo y el rostro, que asumen el Gobierno.
En la ocasión, el Ministro de Economía, Ernesto Araníbar, el 82 pedía 100 días para solucionar la crisis económica, frase que nunca se cumplió y al contrario dio paso a una hiperinflación que acorta su mandato en 1985 llamando a nuevas elecciones con la derrota de la UDP y la asunción del MNR con Víctor Paz Estenssoro a la cabeza.
Paz Estenssoro aplicaría medidas económicas de shock que a través del decreto Supremo 21060 promulgado el 21 de agosto de 1985, marcaría el rumbo de la aplicación del neoliberalismo con la capitalización, privatización de las empresas públicas, cierre de empresas y despido de trabajadores, en el caso de COMIBOL, 23 mil.
Jaime Paz cruzó los ríos de sangre y gobernó el país y Banzer prosiguió con su Acuerdo Patriótico para luego entregar nuevamente al MNR con Gonzalo Sánchez de Lozada el poder. Paralelamente las fuerzas populares arrinconadas tras el fracaso de la UDP, retomaron su fuerza hasta la asunción el 2006 del presidente Evo Morales al poder. La tortuosa historia de Bolivia hace que en un abrir y cerrar de ojos Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé tienen un corto periodo de gobierno.
Más de 50 muertos y un centenar de heridos el 2003 habían dado origen a la resistencia y expulsión de Sánchez de Lozada dando paso a Evo Morales y Álvaro García Linera con la sigla del Movimiento al Socialismo (Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) asumen la conducción del país.
Pasaron 12 y vamos para los 13 años que el MAS está en el poder, pero como una antípoda a los regímenes neoliberales. Evo y Álvaro encarnan una política de recuperación de los recursos naturales para el Estado y recuperación de la dignidad del pueblo boliviano.
El gobierno del MAS logró dejar atrás la república para constituir el Estado Plurinacional recuperando las culturas y siendo inclusivos en la incorporación del movimiento indígena a la vida nacional.
Este día miércoles 10 de Octubre, pese a tener una oposición que reclama por los resultados del 21 de febrero del 2017, su presencia es aún pírrica y no es como parece, de lo contrario este 10 de Octubre las calles de Bolivia deberían mostrar resistencia, cosa que no se vio.
36 años después, la democracia, pese a lo que digan está fortalecida.
DESCARGA DE AUDIOS
Para escuchar o descargar haga click en el enlace
14/05/2018 Primer programa radial "Bocamina Comibol" | 29/05/2018 Segundo programa radial "Bocamina Comibol" |
13/06/2018 Tercer programa radial "Bocamina Comibol" | 02/07/2018 Cuarto programa radial "Bocamina Comibol" |
02/07/2018 Quinto programa radial "Bocamina Comibol" | 02/07/2018 Sexto programa radial "Bocamina Comibol" |
30/07/2018 Séptimo programa radial "Bocamina Comibol" | 07/08/2018 Octavo programa radial "Bocamina Comibol" |
14/08/2018 Noveno programa radial "Bocamina Comibol" | 28/08/2018 Décimo programa radial "Bocamina Comibol" |
12/09/2018 Undécimo programa radial "Bocamina Comibol" | 24/09/2018 Duodécimo programa radial "Bocamina Comibol" |
09/10/2018 Décimo tercer programa radial "Bocamina Comibol" | 22/10/2018 Décimo cuarto programa radial "Bocamina Comibol" |
22/10/2018 Décimo quinto programa radial "Bocamina Comibol" | 22/10/2018 Décimo sexto programa radial "Bocamina Comibol" |